Y le toca el turno a las sotas de mi baraja. Hoy la sota de bastos. La sota en el guiñote vale 3 puntos. Es la cuarta carta en valor. Ya os comenté que el as, el 1 de la baraja, vale 11 puntos, luego viene el tres que vale 10 puntos y después el rey, que es el 12 y vale 4 puntos, y como bien digo, la sota vale 3 puntos.
No voy a empezar con el rollo de las cuentas en el guiñote. Os remito al post del rey de bastos en el que dejé muy muy claro como funcionan. Eso sí, es fundamental destacar que el rey y la sota del mismo palo en tu mano como mínimo valen 20 puntos y son 40 puntos si su palo es el del triunfo. ¡Sí!, venga… el triunfo es el palo de la última carta que se descubre cuando se reparte. La que se deja bocarriba para que se vea, precisamente, cuál es el triunfo.
Cómo ganar esos 20 o 40 puntos ya os lo explico en otro post. Lo importante ahora es saber que una sota. En la baraja tradicional se trata de un paje o un infante que porta el palo que representa. En este caso, al ser de bastos es una figura insolente y desvergonzada, vamos, lo que es una sota.
Espero que os guste porque la vamos a tener que aguantar durante todas las partidas que juguemos al guiñote.
Escribe en un comentario si sabías que una sota es también el prefijo de un montón de palabras. Envíale este post a algún admirador de la sota de bastos.
¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet que un cante en el guiñote es declarar una pareja de rey y sota del mismo palo (¡seguro que lo has hecho!)
C./