San Jorge y el dragón

Publicada el
San Jorge y el dragón

Hoy 23 de abril es san Jorge (en otras provincias le llaman alsanllordi) y en Aragón es la fiesta de esta autonomía. La historia de San Jorge y el dragón es algo confusa. Hay muchas versiones y algunas de ellas son contradictorias.

Yo os voy a contar la que me parece más verosímil. San Jorge y el dragón eran muy amigos y todos los años por estas fechas se reunían en una pradera y hacían un paripé de pelea delante de princesas y doncellas y todos disfrutaban. Al final san Jorge vencía al dragón y  había aplausos, besos, abrazos, etc. Terminaba la historia con buenas viandas para doncellas, dragones y santos.

Corría la primavera del año 1431, más o menos, y se acercaba la fecha de la celebración del famoso paripé pero dos semanas antes hubo unas intensas lluvias (procelosas lluvias en aquel tiempo, DANAs en el presente) que dispararon los “índices de polen” al máximo. Dragui, así se llamaba el dragón amigo de san Jorge, era alérgico al polen de las plataneras, árbol muy común en aquella pradera, y llegó al día de la lucha hecho un trapo.

Comenzó la pelea y de pronto le entró un picor fatal en la nariz a Dragui… ¿Sabéis qué sucede cuando un dragón estornuda?… ¡Flash! Una llamarada tremenda que sale de su nariz y de su boca al mismo tiempo. Y san Jorge delante de semejante estornudo y dentro de su armadura. ¡Brutal! ¿Sabéis cómo sale el pollo del horno después de una hora a 200 ºC con calor arriba y abajo? Pues así quedo san Jorge.

Escribe en un comentario si habías oído hablar de la fiesta del “alsanllordi”. Recomiéndale este post a algún fan de los dragones alérgicos.

¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet  que el nombre científico de las plataneras o arce común es “acer platanoides” (¡seguro que lo has hecho!)

C./

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *