PARTIDA TOTAL FINAL – 8 LOS JUGADORES
Ir al índice
Va pasando el sexto día antes del Campeonato Anual de Guiñote. El Gran Maestro se esfuerza en adiestrar al Fermín que, con algún altibajo de ánimo y con algún dolorcillo por los golpes que le propina el Gran Maestro, va avanzando en su aprendizaje. La siguiente lección a aprender: los jugadores.
El número de jugadores puede ser 2 ó 3 de modo individual o 4 por parejas. Lo más habitual, por ser lo más divertido, es jugar 4 jugadores por parejas.




Normalmente tanto los jugadores como su emparejamiento vienen ya «hechos de casa». Son 4 amigos que se reúnen para jugar al guiñote. Se juntan en el bar después de comer, se sientan en una mesa con unos cafés y juegan una buena partida de Guiñote.
El Gran Maestro también se esforzó en explicarle al Fermín que en algunas ocasiones los aspirantes a jugadores son más de 4 y hay todo un ritual para elegir los 4 participantes y como emparejarlos y quién será el que reparta las cartas la primera jugada. Hay varios métodos, los más conocidos son los siguientes:
- A «Reyes». En este método uno de los participantes toma las cartas las baraja y reparte una carta a cada posible jugador hasta que salgan los cuatro reyes de la baraja. El primer rey y el segundo harán pareja y los otros serán la otra pareja. El primer rey en salir será el que reparta.
- A «Las cartas más altas y las más bajas». En este método, del mismo modo que antes, se reparten las cartas de una en una a cada participante. Las dos cartas más altas hacen pareja y las dos más bajas serán la otra pareja. La carta más alta de todas reparte. En caso de que haya empate en cartas, se reparten más cartas entre los afectados hasta que la mayor carta termine con el empate.
En caso de que las parejas ya vengan hechas de casa, el jugador encargado de repartir la primera jugada será por algún método de estos (hay más de estos dos):
- Sentados los cuatro jugadores a la mesa uno de ellos toma el mazo de cartas y levanta una por donde él quiera. El palo de la carta levantada será el que determine el jugador que repartirá teniendo en cuenta que el jugador sentado a la derecha del que levanta la carta será “oros” el siguiente por la derecha “copas”, el siguiente “espadas” y el que levanta la carta “bastos”.
- Cada jugador toma una carta del mazo. La más alta reparte. La más alta suele ser por su valor en puntos en el Guiñote no por su número, por ejemplo, una sota (10) vale 3 puntos es una carta más alta que un caballo (11) que vale 2 puntos. También se puede hacer por número de carta.




¡Madre mía! Y todavía el Gran Maestro del Guiñote tiene que explicarle cómo se cuentan los puntos de una partida.
Yo sigo confiando en ellos. Creo que la sabiduría de uno y el empeño del otro al final darán su fruto.
Escribe en un comentario si crees que el Fermín conseguirá a alguien que quiera ser su compañero para el Campeonato Anual de Guiñote. Recomienda esta entrada a alguien que sea fan de jugar al Guiñote. Dale al «megustas» y guarda esta entrada en tus colecciones de cosas «partidatotalfinaleslomejor».
¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet si se puede jugar al Guiñote de seis en seis, por tríos, ¡seguro que lo has hecho! Yo he buscado cómo hacer tríos para jugar al Guiñote pero solo he encontrado guarrerías. ¡Es increíble cómo está la Internet! Es que están todo el día con lo mismo, ¡coño!
C./