Chaití

Publicada el
Chaití

Este es Federico. Un día leyó algo sobre un deporte muy popular, una especie de gimnasia sueca, que se hacía en el lejano oriente y le parece recordar que se llamaba Chaití. También vio algún vídeo en la Internet sobre esta práctica oriental y después de mucho reflexionar sobre las bondades de ejercitarla decidió mejorarla con cuadros y evoluciones de movimientos lentos y fluidos propios, diseñados por él, en base a su gran experiencia personal.

En la imagen podéis ver una de las evoluciones del cuadro «guardia urbano sereno y silencioso». Que es un guardia urbano se ve rápidamente y su serenidad está más que clara. Lo de silencioso es porque no lleva silbato.

Otros cuadros famosos son «camarero pensante» y «ande habré puesto yo las llaves». Ya os las describiré en otras entradas porque yo creo que la práctica diaria del chaití del Federico aporta gran equilibrio interior así como «una gran mejora del aparato musculo-óseo del cuerpo humano», en palabras del propio Federico.

Escribe en un comentario si has reconocido qué parte de la evolución es la que representa la imagen (una pista: «para, que ahora pasaran otros»). Recomienda esta entrada a alguien que sea fan de la práctica diaria del chaití. Dale al «megustas» y guarda esta entrada en tus colecciones de cosas «mevaacostarolvidarestahistoria».

¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet la similitud entre el chaití del Federico y el ballet de «El lago de los cisnes» (¡seguro que lo has hecho!)

C./

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *