Spiderman y yo

Publicada el
Spiderman y yo

Muchos me habéis preguntado sobre mi época de dibujante en Marvel Studios y el papel fundamental que tuve en la realización de los episodios más trepidantes del hombre araña. De hecho en alguna entrada ya os he comentado la relación que hubo entre Spiderman y yo.

No es que me guste mucho presumir pero la verdad es la verdad y hay que decirla. Mi papel como dibujante de «spidermanes» en Marvel Studios desde el episodio 1598 hasta el episodio 5699 fue determinante. Yo le di la vuelta al personaje y cree las mejores poses de este superhéroe.

Una de las mejores es la que veis en la imagen, lo que pasa es que Stan Lee la rechazó. Le pedí explicaciones y todo lo que me dijo me sonó a ataque de celos, a envidia podrida, no sé cómo deciros. Os resumo lo que me dijo:

  • Que la pose no estaba mal, pero mejor sin rascarse por detrás.
  • Que el sentido arácnido debía estar por la zona de la cabeza, no tan abajo.
  • Que la nube no pegaba nada, que habría que quitarla.
  • Que el skyline de Nueva York estaba bien, pero mejor quitar edificios emblemáticos para que nadie pudiera reclamar derechos de imagen. Esto lo decía por el edificio Chrysler que, la verdad sea dicha, me quedó perfecto.
  • Que si tal que si cual… todo un montón de tonterías más con las que no os quiero aburrir.

 —Oye, mira, se acabó, Stan Lee. No me has dicho más que tonterías. Hemos terminado. —Así de claro se lo dije.

Recogí mi dibujo y mis bártulos y allí mismo, en aquella tarde de septiembre mientras dibujábamos el episodio 5700, «Spiderman contra el Duende Octopus», los deje plantados, a Stan Lee y a Marvel Studios, terminando la estupenda y fructífera relación entre Spiderman y yo. Fue una pena pero es lo que hay.

Escribe en un comentario si has reconocido que parte de Manhattan he dibujado (el edificio Chrysler te dará una pista). Recomienda esta entrada a alguien que sea fan del edificio Chrysler en Nueva York. Dale al «megustas» y guarda esta entrada en tus colecciones de cosas «c./tusiquesabesdibujarespidermanes».

¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet la especie de araña radiactiva que picó a Peter Parker en el laboratorio de ciencias (¡seguro que lo has hecho!).

C./

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *