Jugar a los bolos (boliche o bowling) tiene su intríngulis. Yo os lo cuento.
Los bolos son 10 y suelen ser de madera. Se colocan en forma de triángulo al final de una pista de 19,6 m de largo por 1,06 m de ancho, ni un centímetro más ni uno menos.
La bola para jugar puede tener varios tamaños y varios agujeros por donde meter los dedos, La más gorda que se puede utilizar pesa 16 libras y para que os hagáis una idea es más o menos lo que pesa un gorrino pequeño de 16 libras. Ya os digo, más o menos, solo para haceros una idea.
Entonces, la partida de bolos consiste en 10 juegos o tiradas y cada uno de ellos consta de dos lanzamientos con el objetivo de derribar con la bola todos los bolos. Si en el primer lanzamiento los tiras todos, no es necesario tirar el segundo. A ver, puedes hacerlo, pero tirar la bola contra nada no tiene demasiado sentido, pero si te empeñas nadie te dirá que no.
Según los bolos que derribes te dan puntos. El que más puntos hace gana la partida.
Notas, sugerencias y recomendaciones para quitar un poco de intríngulis:
- Los agujeros que tienen las bolas son para meter los dedos de la mano en ellos, los del pie no.
- Al lanzar la bola, saca los dedos de los agujeros si no mal, la bola no irá bien dirigida y tú te puedes hacer daño.
- No te puedes llevar ningún bolo de recuerdo a tu casa.
- No puedes lanzar a la cabeza de nadie ni la bola ni el bolo.
- Lo de no dar pie con bolo en este juego es obligatorio.
Escribe en un comentario si sabías cuántos agujeros tiene una bola de jugar a los bolos y para qué sirven. Recomienda esta entrada a alguien que sea fan de los agujeros para dedos en las bolas. Dale al «megustas» y guarda esta entrada en tus colecciones de cosas «yesodelintringulisquecoñoes».
¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet que si tiras todos los bolos en un lanzamiento has hecho un strike (¡seguro que lo has hecho!).
C./