Tenis de mesa

Publicada el
Tenis de mesa

El original ping-pong ahora es conocido comúnmente como tenis de mesa. En algunos lugares también lo conocen como pimpón. No hay que confundirlo con los Pinypon ni con el famoso don Pimpón de la serie televisiva. Quizá es este batiburrillo de conceptos entorno a un sonido similar es por lo que se le ha querido denominar tenis de mesa. Así ya no cabe la menor duda de qué hablamos.

Hay algún estudio sobre el pimpón que lo destaca como un deporte completo y complicado que desarrolla grandes cualidades como la memoria, la concentración, el tiempo de reacción y la coordinación entre el ojo y la mano.

Aunque por el nombre, ping-pong, parezca un deporte inventado por los chinos no es así. Dicen que fueron los ingleses los que lo inventaron, si bien es cierto que son los chinos los que destacan en este deporte al que han dado una gran cantidad de campeones.

En la imagen podéis ver en acción a uno de ellos. Es el chino Juanito Pérez ejecutando uno de sus magníficos reveses que no solo revelan la gran coordinación ojo-mano sino también la extraordinaria coordinación mano-ojo. De hecho su padre siempre se lo decía: «Juanito eres un mano-ojo de nervios, cálmate un poco».

Y, bueno, hoy has aprendido algo más sobre los chinos, los ingleses y don Pimpón, que nunca tuvo nada que ver con el tenis de mesa.

Escribe en un comentario si has jugado con algún chino o con algún inglés al tenis de mesa. Recomienda esta entrada a alguien que sea fan de los Pinypon. Dale al «megustas» y guarda esta entrada en tus colecciones de cosas «ostrascomotepasasc./».

¡Un momento! Escribe en un comentario si has buscado en Internet que el pimpón es deporte olímpico desde Seúl 1988 (¡seguro que lo has hecho!).

C./

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *